Los sitios de crowdfunding (financiación colectiva
o micromecenazgo) gracias a
Internet, pueden poner en contacto a creadores y emprendedores con mecenas de
cualquier lugar, que contribuyen a un proyecto presupuestado con
pequeñas aportaciones, consistentes a menudo simplemente en unos pocos euros. Muchas donaciones de todo el mundo logran
financiar proyectos que, de otro modo, habrían sido muy dificiles de llevar a cabo.
De esta forma, las microdonaciones demuestran que hay
personas dispuestas a invertir y de manera desinteresada en
ideas que valgan la pena.
Los inversores de capital riesgo tradicionales recuerdan a
los creadores y emprendedores que usan los servicios de crowdfunding
que, además de dinero, se necesita mucho trabajo y capacidad de
ejecución para convertir una idea en realidad.
Financiar un proyecto a cambio de recompensas simbólicas
Los
proyectos y webs de micromecenazgo, que estipulan una fecha para alcanzar la
financiación presupuestada, compiten para captar usuarios que se
involucren económicamente, a cambio de recompensas proporcionales al
esfuerzo: experiencias (encuentro o colaboración con los responsables
del proyecto), obsequios o merchandising, reconocimiento público de la colaboración etc.
Desde su llegada, el micromecenazgo se ha usado para
distintos propósitos como, por ejemplo, proyectos artísticos de personas y
colectivos buscando apoyo económico en sus inicios, hasta financiación
de ideas empresariales y que en los próximos años podría suponer una
alternativa a la inversión de capital riesgo tradicional o a la
financiación de proyectos culturales y de contenidos digitales, como una alternativa a modelos hoy utilizados en Internet, como la
publicidad tradicional o las suscripciones de pago.
El micromecenazgo se ha convertido en una herramienta útil
para artistas y profesionales con carreras consolidadas que
experimentan con nuevos métodos alternativos de aporte creativo y
financiación.
¿ Cómo llevar a cabo un proyecto de micromecenazgo ?
A la hora de llevar a cabo un proyecto abierto y financiado con micromecenazgo, una buena opción es dividir el proceso en etapas, para así ver su escalabilidad e ir tratándolo por partes, ya que al ser algo abierto, en cualquier momento puede cambiar. De esta manera, podemos anticiparnos a los contratiempos que puedan surgir en las diferentes etapas, y si es necesario, rectificar para las siguientes.
Pero, para que un proyecto tenga éxito y unas bases sólidas en la obtención de una
financiación a través del micromecenazgo debemos tener en cuenta una serie de principios.
Uno fundamental es la transparencia radical, que consiste en hacer públicos todos los procesos desde la toma de decisiones, motivaciones e incluso las alternativas que se descartaron.
La filosofía que hay detrás de esto es algo así como : "que si sabes que todo el
mundo va a estar observando tu proyecto, procuras tomar mejores decisiones y que si
estás tomando buenas decisiones, entonces lo que quieres es que todo el
mundo te esté observando".
Con la transparencia radical, daremos mas confianza y credibilidad a las personas que esten interesadas en intervenir y colaborar con nuestro proyecto.
Las organizaciones transparentes, en mi opinión, tienen un mayor grado de
credibilidad y generan mayor confianza que aquellas que no lo son.
Hacer un proyecto "transparente", nos ayudara en muchos aspectos, como mejorar en general, ya que si todo lo que hacemos va a ser público, nos esforzaremos más.
Tambien nos ayuda a ser flexibles en cuanto a la toma de decisiones, ya que estamos abiertos a que alguien nos exponga una idea mejor que la nuestra, y así evitar despues problemas y explicaciones (Inteligencia colectiva). Los consumidores son cada vez más prosumidores y participan en el proceso de creación y de mejora de productos. Estar abierto a nuevas ideas nos puede hacer cambiar de opinión en algunos momentos y enriquecer nuestro proyecto.
La gestión de las empresas y proyectos debe de ser cada día más transparente
dentro y fuera de la propia organización.
¿Quiere decir esto que la
transparencia radical deba usarse por igual para todos los tipos de
empresas y para todos los proyectos que estas emprenden?
En mi opinión
no, cada proyecto tiene unas necesidades distintas. Sin embargo la transparencia radical es una formula que cada día
funcionará mejor en más empresas y en más situaciones constituyendo una
tendencia a tener muy en cuenta.
Hoy en dia, la TRANSPARENCIA es algo que la sociedad necesita y que en algunos sectores deberia de empezar a tomarse como norma y como modelo.
http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-15-financiacion-20.html
El primer post
WELCOME! Soy Alba, estudie Bellas Artes y actualmente estoy realizando un Máster en Investigación y Gestión de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural.
.......................................................................................................
Necesito nuevas experiencias, oportunidades, crecer intelectualmente y desarrollarme profesional y personalmente.
"I need an opportunity"
Animales, Arte Contemporáneo, Cultura, Música, Rap, R´n´B, Reggae, Viajar, Derechos de la Mujer, Pintura, Escultura , Educación, Graffity, Sociedad, Historia del Arte, Restauración, Diseño Gráfico, Fotografía, Innovación y Aprender.
"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre" Mohandas Karamchand Gandhi
.......................................................................................................
Necesito nuevas experiencias, oportunidades, crecer intelectualmente y desarrollarme profesional y personalmente.
"I need an opportunity"
Animales, Arte Contemporáneo, Cultura, Música, Rap, R´n´B, Reggae, Viajar, Derechos de la Mujer, Pintura, Escultura , Educación, Graffity, Sociedad, Historia del Arte, Restauración, Diseño Gráfico, Fotografía, Innovación y Aprender.
"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre" Mohandas Karamchand Gandhi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario